IRSE A FREÍR ESPÁRRAGOS

Mandar a alguien a freír espárragos es una de la expresiones más utilizadas para echar a una persona de un lugar cuando estamos hartos de su presencia o cansados de sus impertinencias y quieres que esa persona permanezca fuera de tu vista. 

Esta expresión aparece en documentos del siglo XIX como forma de evitar a una persona molesta. Se usaba en oposición al proverbio latín "Citius quam asparagi coquantur" que significa en lo que tardan en cocerse los espárragos. Como la cocción de los espárragos exige poco tiempo, la mejor manera de mantener a una persona ocupa el mayor tiempo posible y evitar así su molesta compañía, no es que cueza espárragos, sino que los fría

Otra teoría dice que en aquella época los espárragos fritos no tenían consideración culinaria, por lo que freír espárragos no tenía ningún sentido nada más que perder el tiempo.

Otras expresiones que se utilizan con la misma expresión son: Vete a paseo, vete a hacer gárgaras,  a tomar por saco, déjame en paz...

PARA TÍ LA PERRA GORDA

 -Decimos esta frase cuando queremos zanjar una discusión, que lejos de dar la razón, sirve para hacer ver al interlocutor que está siendo obstinado en un asunto en el que se equivoca.     Cuando alguien se pone pesado y quiere llevar razón a toda costa, a veces terminamos por dársela de mala gana diciéndole ‘¡para ti la perra gorda!’, aunque sólo sea para no tener que soportar su terquedad e insistencia.                                   La "perra gorda" era una moneda española, acuñada en 1870 por primera vez. Tenía un valor de 10 céntimos de peseta. Por debajo de ella estaba la "perra chica" que equivalía a 5 céntimos de peseta.

Su nombre se debe a que en el reverso de la moneda había grabado un león sosteniendo  el escudo de España. Como estaba muy delgado y tenía una extraña posición, lo comparaban con un perro y la moneda pasó a llamarse "perra gorda"                                                                                                                            A lo largo de siete décadas fueron monedas de uso común y, por tanto, el apelativo de perra chica y perra gorda.                                                                                                                                                            Debido entonces a su escaso valor, se daba a entender irónicamente en la frase, que era el precio que se ofrecía por dar por concluida la disputa con la que no se estaba de acuerdo.      Así pues, la locución ‘¡para ti la perra gorda!’ se originó probablemente en el contexto de quien porfiaba por una cantidad insignificante de dinero con tanta insistencia que su interlocutor prefería dárselo antes de seguir escuchándole.

HAY QUE SALVAR A MAMÁ de Fran Pintadera Cecilia Varela

Os dejo un divertido cuento sobre dos hermanos que observan sorprendidos como su madre realiza sus que haceres dentro del televisor. Los niños hacen todo tipo de travesuras para llamar la atención de su madre. ¿ conseguirán sacar del televisor a su mamá?
¿Encuentras alguna moraleja en este cuento?


Os dejo unas fichas 




También una manualidad para hacerla en familia:



LA OVEJITA QUE VINO A CENAR de Steve Smallman y Joelle Dideldemy

La ovejita que vino a cenar es un cuento en el que destacan valores como la amistad, la solidaridad y la necesidad de ayudar a los más débiles. La emoción principal es la ternura.



Os dejo unas fichas que he elaborado para este cuento




También dejo la plantilla para hacer esta manualidad.



EÚFRATES, EL GATO AMARILLO LIMÓN de Alba B.Regalado

Éufrates es un precioso gato amarillo limón. Éufrates es muy feliz con Doña Margarita, pero un día todo cambia. ¿Por qué Doña Margarita ya no presta atención al pobre gatito amarillo limón?

¿Os gustan los gatitos? Hoy os dejo un cuento titulado "Éufrates, el gato amarillo limón"



Dejo unas fichas que he elaborado para este cuento y una careta de gato





MI PAPÁ de Coralie Saudo y Kris Di Giacorna

Los niños ponen muchas excusas a la hora de dormir, pero esta vez cambian los roles y es el papá el que no se quiere dormir. Su hijo, a pesar de las mil excusas que su padre se intenta, trata de hacerle ver que dormir es muy importante.


Después de leer este cuento puedes hacer esta manualidad para regalarle a tu papá.




Esta es la plantilla para la manualidad

Estas son las fichas del cuento




VAYA RABIETA! de Mireille D'Allance

Os recomiendo un cuento de la biblioteca en edición bilingüe que se titula "Vaya Rabieta" de Mireille D'Allance.
Los enfados son muy comunes en los niños. Este cuento refleja la frustración que a veces sienten los niños al no poder decir con palabras lo que sienten. El protagonista se llama Roberto. Ha tenido un mal día y está de muy mal humor. Su padre lo castiga en su habitación y Roberto siente una cosa terrible que le sale de dentro ¿Podrá Roberto controlar esa cosa tan terrible?
Os dejo también una actividad que se llama la caja de la rabia que es una técnica para controlar las rabietas infantiles. Espero que os guste.





Os dejo por aquí también unas fichas que he elaborado para trabajar el cuento:


¡BUENA IDEA, RATÓN PÉREZ! de Fernando Lozano y M ª Fe Quesado

Los cuentos son una parte muy importante en el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños. Son una fantástica herramienta para estimular el lenguaje. Ayuda a los niños a expresarse, despierta su imaginación y curiosidad y refuerza su creatividad al mismo tiempo que se divierten.

Os dejo los cuentos que he utilizado en el taller de cuentos que realiza la biblioteca y las manualidades relacionadas con los cuentos.

Os recomiendo un cuento titulado "¡Buena idea, Ratón Pérez! de Fernando Lalana y Mª Fe Quesada.
¿Sabes por qué cuando se cae un diente de leche lo recoge el ratoncito Pérez?
Si quieres averiguarlo ¡No te pierdas este divertido cuento!


Os dejo por aquí unas fichas sobre el cuento y luego una manualidad:

GUARDADIENTES DE LECHE DE RATONCITO PÉREZ
Si os ha gustado el cuento "¡Buena idea , Ratón Pérez! Os animo a que hagáis esta manualidad. Es un ratoncito para que guardéis vuestros dientes de leche hasta que venga el ratoncito Pérez. Yo lo he hecho con goma Eva pero vosotros lo podéis hacer con otros materiales como cartulina o fieltro. Espero que os guste.

Aquí tenéis la plantilla

EL MERCENARIO DE GRANADA

 Escrito por Juan Eslava Galán

En el año 1487 el reino de Granada se encuentra en grave peligro. Tras la toma de la ciudad de Córdoba, los ejércitos cristianos, comandados por el rey Fernando, llevan meses situados a las afueras de la ciudad de Málaga con la finalidad de agotar las defensas árabes y reconquistar Al-Ándalus. Granada era el último reino musulmán que quedaba en Europa. Dada la superioridad de Fernando y ante la inminente debacle de los árabes, el sultán de Granada solicita ayuda al Gran Sultán turco, quien le envía solamente un hombre: Orbán, el heredero búlgaro, cuya sabiduría deberá ser suficiente para evitar que Granada caiga en manos cristianas.

EL VIAJE DEL PRESIDENTE

                                                                Escrito por Menchu Garcerán

Es una historia de intriga, amor y desamor, de miedo a empezar de nuevo y de superación de algunas fobias.
La protagonista, Kate Boroni, ve por televisión y en directo la muerte de Frank, su marido, que es corresponsal de guerra, mientras informaba desde Afganistan. Dispuesta a rehacer su vida, cruza el país para trabajar en el periódico de un antiguo amigo de facultad de ella y de su marido. Allí conoce a David Sinclair, otro corresponsal quemado y harto de su vida errante y desordenada.
David tiene con ella una pequeña obsesión desde que Frank, en uno de sus viajes, le enseña la fotografía de su esposa. Su personalidad pragmática es uno de los motivos por los que los sentimientos que Kate despierta en él le resultan a la vez extraños y sorprendentes. Precisamente debido a esa naturaleza práctica, no los pone en duda y los ve como una certeza.
Kate odia el peligro, no quiere ni oír hablar de viajes y tiene pavor a los aviones. Es un personaje sensato; tras la pérdida de su marido, pasa por una fase de “depresión” que solo se ve salvada gracias a su trabajo. Tiene un carácter prudente, pero en ocasiones esconde algunas sorpresas, ya que aunque puede parecer una damisela en peligro, demuestra ser una mujer de recursos, y que es capaz de crecerse ante las adversidades.
La novela se desarrolla en Washington, Londres, París, Roma, Praga e Irak.

LA PRINCESA DE HIELO

                                                                Escrito por Camilla Lackberg

Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando aparece el cadáver de su amiga Alex, todo lleva a sospechar que se ha suicidado, pero la autopsia revela que estaba embarazada, lo que dispara las conjeturas de Erica. La novelista, que debe escribir un obituario para el funeral, empieza a investigar la vida de su amiga al tiempo que se ve cada vez más involucrada en el caso. Con la ayuda de Patrik, policía en la comisaría local, que pronto se convierte en algo más que un amigo, descubre un oscuro secreto largamente guardado.

EL BALCÓN EN INVIERNO

  Escrito por Luis Landero

Un relato de formación que retrata un país y una época, por uno de los más grandes novelistas españoles.
Asomado al balcón, debatiéndose entre la vida que bulle en la calle y la novela que ha empezado a escribir pero que no le satisface, el escritor se ve asaltado por el recuerdo de una conversación que tuvo lugar cincuenta años antes, en otro balcón, con su madre. «Yo tenía dieciséis años, y mi madre cuarenta y siete. Mi padre, con cincuenta, había muerto en mayo, y ahora se abría ante nosotros un futuro incierto pero también prometedor.»
Este libro es la narración emocionante de una infancia en una familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus vicisitudes laborales en comercios, talleres y oficinas, mientras estudia en academias nocturnas, empeñado en ser un hombre de provecho. Pero dispuesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista, y vivir como artista. Y en ese universo familiar de los descendientes de hojalateros, surge un divertidísimo e inagotable caudal de historias y anécdotas en el que se reconoce la historia reciente.

EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO

                                                              Escrito por Jean M. Auel

Un terremoto, en la última fase de la Era Glacial, deja a la pequeña Ayla, una niña cromañón de cinco años, huérfana y sola. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros del clan, un grupo de neandertales.



EL RUISEÑOR

                                                        Escrito por Kristin Hannah


Dos hermanas buscan su propio camino hacia la supervivencia, el amor y la libertad en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. 50 semanas en el TOP10 delNew York Times
Más de 4.000.000 ejemplares vendidos
Uno de los 10 libros más vendidos en USA en 2015
Premio Goodreads Mejor Novela de Ficción Histórica
Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia, pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez más difíciles para sobrevivir.
La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.
En el amor descubrimos quiénes queremos ser.
En la guerra descubrimos quiénes somos en realidad.
«Me entusiasmóEl ruiseñor de Kristin Hannah, una escritora con gran talento para crear historias con magníficos personajes, excelentes argumentos y fuertes emociones. ¿Se puede pedir más en una novela?»


LAS VENTANAS DEL CIELO


                                                            Escrito por Marta Robles
En la Edad Media hubo quien levantó catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz.

Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal.

La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras.
Una novela épica y de aventuras que se desarrolla en escenarios tan dispares como el desértico norte de África, la inexplorada Terranova y algunas de las más pujantes ciudades europeas de la época (Brujas, Lovaina o Burgos) y sus catedrales, en un tiempo en el cual sus viejas paredes se fueron abriendo para convertirse en auténticos sagrarios de cristal, ante los cuales los fieles creían sentirse a los pies de las ventanas del cielo.

LA MALA SUERTE

 Escrito por Marta Robles

Regresa el carismático detective Roures, ex corresponsal de guerra y hombre marcado por un pasado que siempre vuelve, para enfrentarse en esta segunda novela negra de Marta Robles a la extraña desaparición de una joven en Mallorca, de la que, tras dos años de intensas búsquedas, no parece haber ninguna pista.

LA ODISEA

                                                 Adaptación hecha por Rosa Navarro Durán

En este bellísimo relato se narran las aventuras que vive Ulises navegando por el mar Mediterráneo. Enormes tempestades azotan su nave porque el dios del mar, Poseidón, no le quiere nada. Sin embargo, le protege la diosa de la sabiduría, Atenea. Mientras tanto, en su tierra, la isla Ítaca, le están esperando su fiel esposa, Penélope, y su hijo Telémaco, que irá en busca de noticias suyas. Pero también se han instalado en Ítaca los odiosos pretendientes de Penélope, que quieren convencerla de que su marido ha muerto y que se pasan el día en el palacio del héroe comiendo y bebiendo. Aunque nada se sabe con certeza, parece que hacia el siglo VIII antes de Cristo, un juglar griego llamado Homero del que se dice que era ciego compuso esta historia, la Odisea, que cuenta las aventuras que vivió Ulises desde que se marchó de Troya acabada la guerra hasta que llegó, veinte años después, a su patria, Ítaca. La Odisea es un poema maravilloso, que fue compuesto hace muchos, muchísimos años: ¡casi tres mil! La Odisea está escrita en griego, en 12.110 versos.

EL LAZARILLO DE TORMES

  Adaptación hecha por Rosa Navarro Durán

Edición adaptada de la novela picaresca que fue origen y modelo en su genero, publicada en 1554.
Lázaro, hijo de un ladrón y acemilero, queda huerfano en Salamanca. Estará al servicio de diferentes amos (un ciego, un hidalgo arruinado, un clerigo avaricioso, un fraile de la Merced, un buldero farsante, etc.), y ejercerá varios oficios, que permiten al narrador realizar una sátira de los diferentes estamentos de la sociedad de la epoca y reflexionar con ironía sobre el tema de la honra.

ROMEO Y JULIETA

 Adaptación hecha por Rosa Navarro Durán

«El ser humano no verá nunca la realidad de forma más clara que lo hizo Shakespeare.» T.S. EliotLa historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva. En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor «inflama la sangre», Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta. A partir de ahí Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por el azar y la fatalidad.Ángel-Luis Pujante destaca en esta edición la fuerza poética y retórica de Romero y Julieta: los juegos de palabras, la coexistencia de prosa y verso, de lo culto y lo coloquial, de lo lírico y lo dramático contribuyen a intensificar los contrastes de la acción. Clara Calvo ofrece en la Guía de lectura una rica documentación complementaria y unas sugerentes propuestas que ayudan a enriquecer la lectura de esta obra capital de la literatura universal.





NOS VEMOS ALLÁ ARIBA

                                                               Escrito por Toni Aparicio


Galardonada con el Premio Goncourt, ensalzada por los críticos y convertida en un auténtico fenómeno editorial en Francia, esta novela es un fresco y atrevido retrato de una sociedad descompuesta por uno de los más crueles inventos del hombre: la guerra.
Un emocionante canto a la capacidad de superación del ser humano.
En noviembre de 1918, tan solo unos días antes del armisticio, el teniente d'Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos inexorablemente.
Édouard, de familia adinerada y con un talento excepcional para el dibujo, ha sufrido una horrible mutilación y se niega a reencontrarse con su padre y su hermana. Albert, de origen humilde y carácter pusilánime, concilia el sueño abrazado a una cabeza de caballo de cartón y está dispuesto a lo indecible con tal de compensar a Édouard, a quien debe la vida. Y Pradelle, aristócrata venido a menos, cínico y mujeriego, está obsesionado con recuperar su estatus social.
De regreso en París, los tres excombatientes se rebelarán contra una realidad que los condena a la miseria y al olvido. Así, Édouard pergeña una ingeniosísima estafa con el fin de vengarse de su progenitor, que siempre lo repudió por su sensibilidad y sus habilidades artísticas. De paso quiere ayudar al fiel Albert, cuyo prurito es huir a las antípodas para olvidar a Cécile, su amor perdido. Aunque tal vez el más ambicioso sea Pradelle, que sacudirá la conciencia de Francia entera mediante una monumental operación delictiva concebida para amasar una rápida fortuna. Los escollos son considerables, pero la voluntad de los tres parece infinita.
En una brillante fusión de literatura popular y alta literatura, Pierre Lemaitre ha creado una trepidante historia que progresa al ritmo de una trama detectivesca. Integrando con maestría elementos de géneros tan diversos como el relato de aventuras, el drama psicológico, la crónica social y política y el alegato antibélico, la narración es un derroche de humor, rabia y compasión.
Reseñas:
«Hay una obra maestra en esta temporada literaria. Está firmada por un escritor apenas conocido cuyo nombre irá de boca en boca [...]. Es el libro que hay que leer este año.»
Lire
«Una de las novelas más apasionantes de este año.»
Pierre Assouline,La République des livres
«Un Premio Goncourt popular en el mejor sentido de la palabra.»
Bernard Pivot
«Este libro, sin ninguna duda, marcará la historia de la literatura. Podría haber tenido mil páginas más y seguiríamos adorándolo. Es magnífico.»
Valérie Trierweiler,Paris-Match
«Manteniendo el suspense hasta la última página, el autor compone con maestría un fresco de la Francia de la posguerra.»
Le Monde
«Una de las obras más sobrecogedoras publicadas este año. [...] Un libro formidable.»
La Croix
«Una obra maestra. Un libro de tono grave y cínico, malicioso en algunos momentos, escrito con una prosa deslumbrante, de una negrura abisal y de un talento excepcional.»
Valeurs Actuelles
«Un fresco impresionante. Lo horrible, lo funesto, lo sentimental, lo grandioso, lo sórdido e incluso lo burlesco se mezclan alegremente. Impacta.»
Le Point
«Abalanzaos sobre Nos vemos allá arriba. Es un triunfo. Una de esas novelas que fusionan la literatura popular y la alta literatura.»
Les Échos
«Buenas críticas, ventas aún mejores, jurados literarios seducidos: es el tríptico soñado por cualquier escritor. Pierre Lemaitre lo ha conseguido.»
Le Figaro

EL PUEBLO DE LAS CABRAS

                                                     Escrito por José Martínez Alcolea


Un hombre, acompañado por un perro, una urna con las cenizas de su hermana y un niño nacido en Vietnam, abandona de madrugada su ciudad para iniciar un viaje sin retorno hacia el pueblo de las cabras, donde nació su padre: un lugar fascinante en el que conviven la realidad y la fantasía, la ternura y la crueldad, la vida y la muerte.
Para enfrentar el futuro, a veces hay que adentrarse en las zonas más oscuras del pasado.

POR ENCIMA DE LA LLUVIA

Escrito por Víctor del Árbol

Vuelve el mejor Víctor del Árbol con una historia sobre el verdadero sentido del amor.
Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa, a una edad en la que creen haberlo vivido todo ya. A Miguel le asusta volar. A Helena le da pánico el mar. Los dos tienen hijos adultos y sienten que les han relegado a un plano casi ornamental. El dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. No quieren pasar sus últimos días recordando y añorando tiempos supuestamente mejores. Y juntos decidirán emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir.
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y que sueña con ser cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul y el desprecio de su madre, para quien Yasmina es una vergüenza porque trabaja para un sueco de pasado turbio. Y vive un romance secreto con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.

EL SECRETO DE ELISA LECRERC

 Escrito por Toni Aparicio

Elisa Lecrerc murió la noche del 14 de agosto de 1985 en Isla Malva. Todo el mundo coincidió entonces en que la causa de su muerte fue el suicidio.Veintinco años después su hija Sara Lecrerc, una joven actriz que acaba de ganar su primer Goya, descubre una carta escrita por su madre el mismo día de su muerte. La carta iba dirigida a su amiga Isabel Bellver, pero jamás fue enviada. En la carta, Elisa asegura tener pruebas acerca de una serie de brutales crímenes cometidos contra niños durante la primavera y verano de ese mismo año.Poco después de la muerte de Elisa, la policía encontró pruebas concluyentes en poder de un pedófilo al que seguía la pista. El supuesto asesino fue juzgado y enviado a la cárcel; dos semanas más tarde un recluso lo asesinó.Tras el hallazgo de la carta, Sara descubre casualmente que un desconocido llegó a la isla y se marchó poco antes de la muerte de su madre, pero nadie quiere o no es capaz de recordarlo...Decidida a descubrir la verdad, Sara escarbará en el pasado e intentará unir las piezas de un puzle olvidado en el tiempo. Pronto descubrirá que está sola en su búsqueda y que nadie a su alrededor es quien parece ser.

A LA SOMBRA DEL GRANADO

Escrito por Tariq Ali

Novela apasionante y estremecedora, "A la sombra del granado" es la incomparable crónica de un desgarramiento: el de los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras la culminación de la Reconquista en 1492 y a los cuales el decreto de conversión promulgado diez años más tarde llevó a la diáspora, al ocultamiento o a una frustrante decisión. A través de los avatares de una familia morisca del reino de Granada, Tariq Ali pinta un fresco inolvidable de esos días decisivos en que, con un telón de fondo presidido por la ominosa figura del cardenal Cisneros, las hogueras inquisitoriales, espías, intrigas y escaramuzas, declina lentamente la luz de una civilización espléndida y una convivencia secular de culturas y religiones se ve abocada a una inexorable extinción.

LAS PAREDES OYEN

Esta frase es una expresión popular que se usa para indicar la prudencia y precaución con que debemos decir lo que puede comprometernos o comprometer a otras personas.
Nació en Francia durante la persecución de los hugonotes- protestantes franceses de doctrina calvinista- la cual terminó con una matanza terrible en la noche de San Bartolomé", en el año 1572 en París.        
La historia cuenta que durante la segunda mitad del siglo XVI, Catalina de Médici (reina consorte de Francia) que fue una de las personas que incitó en la persecución de los protestantes, era muy desconfiada y para poder escuchar mejor a las personas de quien más sospechaba, mandó instalar en las paredes de distintas habitaciones del Palacio Real conductos acústicos.


INTRODUCCIÓN

Nuestra lengua es rica en proverbios y refranes. Algunos de sus dichos más populares tienen profundas raíces históricas que nos trasladan a hechos que marcaran algún acontecimiento de relevancia. 

Os dejo con el significado y el curioso origen de palabras y de las expresiones españoles más conocidas.

VALE LO QUE PESA

Vale lo que pesa es una expresión popular que utilizamos para resaltar la valía de una persona refiriéndonos a su inteligencia, capacidad, habilidad, laboriosidad.... y que hace alusión al peso en oro o plata de dicha persona.

Esta expresión procede de leyes antiguas de los pueblos bárbaros del norte. Dichas leyes obligaban al asesino de un hombre a pagar a sus familiares tanto oro o plata como pesaba el cadáver. Si no pagaba entonces él también sería el muerto.

Los devotos también ofrecían a un santo su peso en oro, plata... para librarse de malas situaciones o enfermedades.

Estas costumbres se siguen practicando en algunos pueblos actualmente. Es usual ofrecer a Dios, un Santo o la la Virgen de quien esperan la curación de un enfermo, tanta cera o tanto trigo como pesa el afligido. También se suele ofrecer uno o más cirios que deben arder hasta su consumación delante de la imagen invocada.