COMO MOLA TU ESCOBA de Julia Donaldson y Axel Scheffler

 

Como mola tu escoba es un divertido cuento sobre una bruja que vuela con su gata, pero el viento huracanado hace que pierda su sombrero, su lazo y su vara. Al recoger lo que se le ha caído hace amigos que le piden volar con ella. La bruja es muy generosa y los lleva con ella. Esa generosidad será recompensada cuando un hambriento dragón intenta comérsela. Este cuento muestra la importancia de ser generosos y de ser agradecidos


Aquí os dejo  fichas para trabajar el cuento





Os dejo también una manualidad de una escoba. Podéis dibujar los personajes del cuento y ponerlos en la escoba. Aunque en el video hago la escoba sin plantilla, en las fichas también dejo una plantilla para que sea más fácil hacer la manualidad


:


                                                          







MONSTRUO ROSA de Olga de Dios

Os pongo un cuento titulado MONSTRUO ROSA. Monstruo Rosa no encaja en su ciudad porque es distinto a los demás. Un día Monstruo Rosa se atreve a buscar otro lugar donde no todo se ve del mismo color, sino que existe el arcoiris y donde  conviven personajes completamente diferentes entre sí pero plenamente felices y en buena sintonía. Una historia muy intuitiva para ayudarle a los niños a entender que lo bonito no es ser todos iguales, sino que lo bonito es las diferencias. También que personajes de diferentes tamaños, colores, gustos y procedencias pueden ser amigos y vivir muy felices juntos.


Por aquí os dejo las fichas:












ESTAR EN BABIA

RAE define este dicho popular como "No enterarse de lo que ocurre alrededor; estar distraído o ausente"                                                                                                    Babia es una región situada en el norte de la provincia de León. En la Edad Media los Reyes de León y las personas que seguían a la corte elegían este lugar para esparcirse y relajarse y desconectar de las tareas cotidianas de la corte. La zona producía un efecto muy relajante y era muy propicia para la caza por lo que los  monarcas pasaban grandes temporadas allí. Cuando los Reyes eran reclamados para resolver algún asunto, se decía : "El Rey está en Babia". El monarca no estaba presente, estaba ausente. Entonces con el paso del tiempo esto es a lo que nos referimos cuando le decimos a alguien " Te has quedado en Babia"

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Es un dicho popular que expresa que algo o alguien intenta parecer mucho más de lo que realmente es. 

Se puede utilizar de diferentes maneras. Por ejemplo cuando una persona quiere darse a conocer como una persona importante dentro de un entorno y en realidad solo es un desconocido. 

También se utiliza para personas que prometen muchas cosas pero que luego no las cumplen. También cuando un producto se promueve como la solución a muchos problemas y en realidad no resuelve nada.
No es muy segur la procedencia de este dicho popular pero según cuenta el conde de Clonard, en 1957 las tropas españolas tomaron la ciudad de Amiens merced a una treta urdida por el capitán Hernán Tello de Portocarrero, el cual vistió de labradores a sus soldados. 

Estos soldados lanzaron nueces contra el suelo par que el ruido despistase a los soldados que estaban de guardia en la entrada de la población francesa. Mientras se agachaban los soldados franceses a recoger las nueces, los soldados españoles entraron en la población. Esta estrategia con el tiempo dio origen a esta frase como manifestación de exagerada demostración de un hecho que no tiene tanta trascendencia.

Origen de la palabra SUERTE

La suerte está asociada a la casualidad. No depende de de la voluntad humana o divina, sino que depende del azar o de circunstancias fortuitas.                                                                        
La palabra suerte proviene de la voz latina Sortis, que eran unos dados o huesecillos empleados en el reparto de lotes de tierra. A los soldados que cumplían el servicio en la Antigua Roma se les premiaba con tierras. 
No todas las tierras eran de la misma calidad, ni del mismo tamaña, entonces se hacían lotes y se repartían utilizando unos dados. Dependiendo de la suerte del soldado, podía tocarle un terreno fértil o un pedregal
De este modo, la suerte es un nombre que damos al azar, a las circunstancias que escapan a nuestro control y no depende en absoluto de nuestro esfuerzo.