RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

 




En el club de lectura, recordamos a Bécquer, leímos poesías suyas del libro “Rimas y leyendas de Bécquer” , hicimos tertulias… al terminar se llevaron el libro de “Rimas y leyendas de Bécquer” a casa.

Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Es el poeta más importante del periodo que media entre el siglo de Oro y el Modernismo. Su influencia es reconocible en muchos de los grandes poetas españoles contemporáneos. Además, las Rimas siguen fascinando a los nuevos lectores del siglo XXI, como también sus leyendas.

Unas y otras nos acercan a la intimidad de un hombre infeliz, descontento con la vida y entregado a la búsqueda apasionada de un mundo ideal que construye con su palabra.

Dejo una poesía

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas, pero siempre 
habrá poesía. 
                                                                             
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía! 
                                
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
u en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad, siempre avanzando,
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía! 

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían,
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila,
mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen 
los ojos que los  miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras exista una  mujer hermosa,
¡habrá poesía!

No hay comentarios:

Publicar un comentario