CAPERUCITA ROJA

 





Os dejo un video cuento elaborado por los niñ@s del taller de cuenta cuentos. Espero que os guste.
Intérpretes: Carolina, Víctor, Sheila, Adrián, Jesús, Cinthia, Nayra, Sofía y Natalia.
Caperucita roja es un cuento clásico de Charles Perrault
y los hermanos Grimm.

LA RATITA PRESUMIDA




Aquí tenéis un video cuento elaborado por los niñ@s del club de lectura infantil de 1º y 2º de primaria. Espero que os guste.
𝐈𝐧𝐭é𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐞𝐬: Vega, Claudia, Hugo, Yerba, Izan, Lara, Derek, Martina y Marcos.
La ratita presumida es un cuento clásico que parece haber tenido su origen en la tradición oral, para después pasar a la forma literaria. Este cuento, es un cuento popular recogido por Charles Perrault que nos habla de valores esenciales como la vanidad, la presuntuosidad y la prudencia. Por supuesto, también nos lanza este mensaje: cuidado… las apariencias, engañan.
El texto y dibujos de este video cuento son de Juan Ferrándiz.

 

EL GATO CON BOTAS


Este video cuento ha sido elaborado por los niñ@s del club de lectura infantil de a partir de 3º de primaria. Espero que os guste
𝐈𝐧𝐭é𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐞𝐬: Abril, Natalia, Sofía, Manuel, Edison, Juan Jesús e Izan.
El gato con botas es la historia de un astuto gato que ayudará a su amo a salir de la miseria. Habla del menosprecio y la importancia que tienen el ingenio y la creatividad por encima del valor material.
El Gato con botas es un cuento popular europeo de tradición oral que fue recopilado en 1500 por Giovanni Francesco Straparola, en 1634 por Giambattista Basile y en 1697 por Charles Perrault, en su libro de Los cuentos de mi mamá Ganso, su versión más popular.



 

DE NINGUNA PARTE

 

Abir Nasr, es un adolescente que presencia el asesinato de su familia, durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y de su hermana, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida. 

Noche tras noche, la amenaza de Abir, irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que participaba en la acción mientras cumplía el servicio militar obligatorio. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío. 

Después de la tragedia, Abir, es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables; el asfixiante núcleo familiar, y la sociedad abierta que encarnan dos jóvenes; su prima Noura, que se rebela contra el integrismo religioso de su padre, y Marion, una adolescente hermosa de la que se enamora de forma obsesiva. 

LOS INGRATOS

 


1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse, llega la nueva maestra con sus hijos. 

El más pequeño es David, la vida del niño consiste en ir a la Era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal, y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. 

De, Emérita, David aprenderá todo lo que hay que aprender sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho. 

Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacia tanto que se había pasado hambre. Un homenaje entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio. 

LOS TRES NOMBRES DEL LOBO

 


Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades, hasta que un día encuentra en su buzón, un curioso anillo que data de la época vikinga. 

Esa misma noche empieza a sufrir una serie de sueños dantescos, que parecen avisarla de una muerte violenta, con cada pesadilla siente como se va transformando su personalidad. Asustada, decide ir a un psiquiatra que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en busca del posible trauma. 

Pero no es un trauma lo que emerge de la hipnosis, sino una vida anterior... 

En pleno siglo IX en la Toledo andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe, desposada con un apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado. Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una incursión vikinga zarandearán su existencia.  

SI TE DIGO QUE LO HICE

 


Así era, así es. Ocupamos roles por el simple hecho de ser como somos y no por quien en verdad nos sentimos. Todo está organizado para que cada uno nos mantengamos fieles a lo que de nosotros se espera, a lo que porque sí, decidieron unos hombres. Siempre hombres. 

Hombres con miedo al color, que visten de oscuro para esconder sus cinturas, para ocultar sus ideas. Que borran las señales de su carne y sobre el pecho lucen los símbolos de su fe. Hombres que nos imponen ligaduras. 

Está voz llena de verdad, que habla sin tapujos, con tristeza, de la educación represora de la posguerra pertenece a Elvira, la narradora y protagonista de está novela. Que a sus muchos años, se condena y se culpa, porque a pesar de sus deseos y sus amores, acabó formando parte de los que miran sin comprender, aterrados por convertirse en monstruos (mujeres, homosexuales, borrachos, locos, rojos...) 

Cuando aprendí a vivir

 



Una noche, Daniel, representante de artistas, sufre un ictus durante el concierto de una de sus clientas. Este inesperado acontecimiento y las tres semanas que pasa en el hospital, le dan la oportunidad de recapacitar, y de darse cuenta de que está viviendo una vida que no es la que hubiera deseado haber vivido. 

A sus cincuenta años, se siente muy solo. No tiene pareja, ni hijos, ni tampoco amigos. Sobre todo gracias a su peculiar "don" de expulsar fuera de su vida a todas las grandes personas que en alguna ocasión se han acercado a él. 

Para poder reflexionar, encontrarse consigo mismo, plantearse nuevos rumbos, y poder comenzar una nueva vida en el ámbito personal y profesional, emprende un viaje por el Camino de los Faros, una ruta senderista de 200 kilómetros por la costa gallega. A lo largo de las ocho etapas en las que transcurre su camino, Daniel conocerá a otras personas, experimentará muchas vivencias y se nutrirá con nuevos aprendizajes, que harán que comience a plantearse una nueva vida con propósito y sentido. 

En sus ojos habitaba el miedo

 

Los Andersson son una familia adinerada que vive en Madrid. Alvin Andersson, de origen sueco y Daniela Santa Fe y Guzmán, española con raíces gallegas, han formado una estirpe que incluye dos hijos gemelos y una dulce niña. 

Sin embargo, sus vidas no son del todo perfectas pues una densa burbuja de hipocresía y oscuros secretos los mantiene unidos. Los chicos están dispuestos a averiguar la verdad que ocultan sus padres, pero un grave accidente cambiará sus vidas. 

Santiago, un psiquiatra atormentado y aislado del mundo, tratará de ayudarlos. El pasado de los Andersson regresará y se convertirá en una pesadilla, pues el "Dragón blanco", nunca olvida sus presas. 


¿A QUÉ SABE LA LUNA?

 



Un bonito cuento que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.
Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? La tortuga tuvo una genial idea......
Animo a leer este cuento y descubrir a qué sabe la luna.
En el cuenta cuentos y los talleres de lectura hemos hecho fichas, caretas, manualidades y juegos de cooperación. Dejo las fotos








COCORICO

 



La semana pasada comenzamos el taller de cuenta cuentos y los clubes de lectura infantiles con este divertido cuento.
Un cuento con el que los pequeños aprenden la importancia de compartir y a cumplir sus promesas.
Cocorico es un pollito que vive feliz con su mamá. Un día Cocorico sale a buscar leña para que su mamá haga un bizcocho. De repente, aparece un malvado gato que se lo quiere comer. Cocorico salva su vida prometiéndole al gato que le dará la mitad de su pastel. Pasado el peligro, Cocorico olvida el trato y se come todo el pastel. El pollito se ve en una comprometida situación por no cumplir su promesa. ¿Cómo saldrá Cocorico de esta situación?
Después del cuento hicimos una manualidad, unas preguntas y una sopa de letras.





LOS TRES CERDITOS

 



Hoy comparto un video cuento interpretado por los más pequeños, los niñ@s del taller de cuenta cuentos.
Intérpretes: Sofía, Yerba, Cinthia, Hugo, Vega, Clara, Carolina, Sheila, Adrián, Claudia, Lucía, Natalia, Ainara, Víctor y Nayra.
Los tres cerditos es un cuento clásico de Hans Christian Andersen
¡Espero que os guste!

LOS MÚSICOS DE BREMEN

 



Os dejo un vídeo cuento interpretado por los niñ@s del club de lectura infantil. Se trata de un cuento clásico de los hermanos Grimm que hemos trabajado en el taller. También hicimos una ficha con un dibujo y una sopa de letras del cuento.
Intérpretes: Juan Jesús, Natalia, Rubén, Iris, Carla, Martina, Manuel, Abril, Sofía, Marcos, Naiara e Izan.

¡Espero que os guste!


SIETE RATONES CIEGOS


Un divertido cuento basado en una fábula oriental con una moraleja fácil de comprender.
Siete ratones de diferentes colores encuentran algo muy raro en la laguna. Cada uno de ellos emprende un recorrido para averiguar qué es. Cada ratón se encuentra sólo una parte y elabora una hipótesis diferente.
Un cuento ideal para hacer reflexionar a los niños sobre las ideas preconcebidas. Si sólo vemos una parte de algo, podemos hacernos una idea equivocada de la realidad.
En el taller de cuenta cuentos los niños entendieron muy bien la moraleja y después hicimos unos graciosos ratones.



 

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 Ayer, día 5 de Junio se celebró el día del Medio Ambiente.

La semana pasada y hoy, en el club de lectura infantil hemos leído información de lo que es el medio ambiente, la contaminación, la importancia de reciclar... para sensibilizar acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
𝗛𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢 𝗨𝗡 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗔𝗠𝗜𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡: En una cartulina se hizo un dibujo en una cartulina. Se tapó con tapones una parte del dibujo se se dejó unos días al aire libre. Como hemos podido comprobar la parte del dibujo que estaba protegida por los tapones está bien, pero la parte expuesta al aire libre se ha deteriorado.
𝗧𝗔𝗠𝗕𝗜É𝗡 𝗛𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗛𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗨𝗡𝗔 𝗠𝗔𝗡𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘. Se trata de unas cajas que pueden utilizar como estuche, joyero....
Os dejo fotos de algunas de las cosas que hemos leído sobre el medio ambiente, fotos del experimento y de la manualidad.


                                       








EL SHOW DE GARY


 "El enorme magnetismo del libro reside en gran parte en Gary, su protagonista y narrador. Orgulloso, descarado, pero de una nobleza irreductible, y con mucha mala vida a sus espaldas. Alguien profundamente herido, pero decidido a sobrevivir a todo; también a sí mismo.

En su descenso a los infiernos hay algo inmaculado, a pesar de todo: el fuego que habita en Gary. Su fuerza y su autenticidad. Y el azul de sus ojos, como un día despejado. Este maleante encantador es un caballo desbocado que en un momento de su vida pierde pie.
El show de Gary es una novela memorable acerca de las victorias sobre uno mismo, un recuento de todos los fantasmas interiores que hay que vencer para abrazar el milagro ordinario del día a día y hallar la redención de una vida que podamos llamar nuestra."

ENCUENTRO CON "NELL LEYSHON" (PREMIO GLAUKA 2022)

 Ayer el club de lectura de Villalpardo asistió a la entrega del premio Glauka 2022, en el cual, tuvimos el lujo de conocer a Nell Leyshon, una gran dramaturga y novelista británica, autora de libros tan exitosos como "Del color de la leche".

Un acto cargado de sorpresas y emociones.






DÍA DE ÁFRICA

 𝐃Í𝐀 𝐃𝐄 Á𝐅𝐑𝐈𝐂𝐀

Hoy 25 de Mayo se celebra el día de África.
Quiero recomendar dos cuentos que he aprovechado para que los niñ@s del club de lectura infantil y los niñ@s del cuenta cuentos aprendan donde está el continente africano, cómo es su gente, cómo es la sabana africana...
𝗪𝗔𝗡𝗚𝗔𝗥𝗜 𝘆 𝗹𝗼𝘀 á𝗿𝗯𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 de Jeanette winter: Una historia real sobre la vida de Wangari Maathai, nacida en una pequeña aldea de Kenia, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2004. Una impresionante historia que muestra cómo una persona puede cambiar el mundo empezando ella sola y una semilla.
Wangari desde pequeña sentía una especial pasión por la naturaleza. Su país vivió una feroz deforestación y ella decidió impedir la destrucción del bosque plantando árboles.
𝐋𝐀 𝐉𝐈𝐑𝐀𝐅𝐀 𝐓𝐈𝐌𝐎𝐓𝐄𝐀 de Begoña Ibarrola: Un cuento con un mensaje muy claro para los niños. "Debemos querer y cuidar a nuestros amigos". Una historia que sucede en la sabana africana. Timotea no tiene amigos porque mira a todos los animales por encima del hombro y se burla de ellos. Un día necesita ayuda pero ningún animal de la sabana africana le quiere ayudar. Timotea aprende una valiosa lección. "La importancia de cuidar a los amigos.
𝐌𝐀𝐍𝐔𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒
Después de la lectura hemos hecho unas bonitas pulseras africanas y unos coloridos collares africanos. Además hemos hecho una ficha donde los niñ@s han coloreado el continente africano y han dibujado los animales de la sabana africana.










LA SOSPECHA DE SOFÍA

 
En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

ENCUENTRO CON EVA CUBAS NAVARRO

 El pasado 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀, 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮, tuvimos el placer de disfrutar de un 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗘𝘃𝗮 𝗖𝘂𝗯𝗮𝘀 𝗡𝗮𝘃𝗮𝗿𝗿𝗼, natural de Villalpardo. Eva hasta la fecha ha escrito seis novelas de diferentes géneros literarios (Novela histórica, policíaca y romántica) y tiene algunas más en proyecto.

Génesis, su primera novela, cuenta con varios de sus capítulos ambientados en Cuenca durante el siglo XIII, una época de mezcla de culturas.
Dejo información en el cartel.👇
También dejo algunas fotos del evento.