DÍA DE ÁFRICA

 𝐃Í𝐀 𝐃𝐄 Á𝐅𝐑𝐈𝐂𝐀

Hoy 25 de Mayo se celebra el día de África.
Quiero recomendar dos cuentos que he aprovechado para que los niñ@s del club de lectura infantil y los niñ@s del cuenta cuentos aprendan donde está el continente africano, cómo es su gente, cómo es la sabana africana...
𝗪𝗔𝗡𝗚𝗔𝗥𝗜 𝘆 𝗹𝗼𝘀 á𝗿𝗯𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 de Jeanette winter: Una historia real sobre la vida de Wangari Maathai, nacida en una pequeña aldea de Kenia, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2004. Una impresionante historia que muestra cómo una persona puede cambiar el mundo empezando ella sola y una semilla.
Wangari desde pequeña sentía una especial pasión por la naturaleza. Su país vivió una feroz deforestación y ella decidió impedir la destrucción del bosque plantando árboles.
𝐋𝐀 𝐉𝐈𝐑𝐀𝐅𝐀 𝐓𝐈𝐌𝐎𝐓𝐄𝐀 de Begoña Ibarrola: Un cuento con un mensaje muy claro para los niños. "Debemos querer y cuidar a nuestros amigos". Una historia que sucede en la sabana africana. Timotea no tiene amigos porque mira a todos los animales por encima del hombro y se burla de ellos. Un día necesita ayuda pero ningún animal de la sabana africana le quiere ayudar. Timotea aprende una valiosa lección. "La importancia de cuidar a los amigos.
𝐌𝐀𝐍𝐔𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒
Después de la lectura hemos hecho unas bonitas pulseras africanas y unos coloridos collares africanos. Además hemos hecho una ficha donde los niñ@s han coloreado el continente africano y han dibujado los animales de la sabana africana.










LA SOSPECHA DE SOFÍA

 
En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

ENCUENTRO CON EVA CUBAS NAVARRO

 El pasado 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀, 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮, tuvimos el placer de disfrutar de un 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗘𝘃𝗮 𝗖𝘂𝗯𝗮𝘀 𝗡𝗮𝘃𝗮𝗿𝗿𝗼, natural de Villalpardo. Eva hasta la fecha ha escrito seis novelas de diferentes géneros literarios (Novela histórica, policíaca y romántica) y tiene algunas más en proyecto.

Génesis, su primera novela, cuenta con varios de sus capítulos ambientados en Cuenca durante el siglo XIII, una época de mezcla de culturas.
Dejo información en el cartel.👇
También dejo algunas fotos del evento.








CARMEN MOLA, MARÍA ORUÑA Y PALOMA SÁNCHEZ GARNICA

El club de lectura de Villalpardo ha participado en tres encuentros literarios dentro de la programación de la Feria del libro Cuenca lee:
- 4 mayo, Carmen Mola en Cuenca con la presentación de su último libro "La Bestia" premio Planeta 2021. Una novela intrigante, adictiva con una exhaustiva labor de documentación que nos traslada a un Madrid costumbrista.
- 7 de mayo, María Oruña en Campillo de Altobuey con la presentación de su libro "El bosque de los cuatro vientos". Una intriga histórica que se sitúa en la Galicia de 1830; una mujer enfrentada a su tiempo; una leyenda protegida de los cuatro vientos; una verdad escondida.
- 8 de mayo, Paloma Sánchez Garnica en Iniesta con la presentación de su último libro "Últimos días en Berlín" finalista Premio Planeta 2021. Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia.
Tres encuentros muy amenos en los que hemos disfrutado de maravillosos escritores muy cercanos a la gente que nos hablaron de sus inicios, sus experiencias, sus novelas...




TE QUIERO MAMÁ

 TE QUIERO MAMÁ

Un cuento con espectaculares ilustraciones de Giles Andreae y Emma Dodd (ilustradora) en el que se refleja la relación tan especial que existe entre un niño y su mamá. Para que madres e hijos disfruten juntos del mágico momento de leer un libro.
En el taller de cuenta cuentos y en el club de lectura aprovechamos este libro para el día de la madre y los niñ@s hicieron unas bonitas flores como regalo para sus mamás.